subir
bajar

Palabras del Dr. Héctor Szulik

Dr. Héctor Szulik

Pasaron 40 años desde el nacimiento del proyecto educativo de la Escuela Martín Buber. Los orígenes de nuestra escuela se remontan al momento en que un grupo de lúcidos integrantes del Bet Am Palermo contrató a la primera docente del entonces Jardin "Nitzanim", Jaia Rubin, joven y brillante egresada de la tan recordada escuela de morim.

Su creatividad y capacidad guiaron el camino del crecimiento hacia la creación de la escuela primaria y más tarde la secundaria, continuando hasta hoy al frente de la dirección general de todos los niveles de la Escuela. A ella, mi homenaje y agradecimiento en nombre de todas las generaciones de padres que, desde un principio, nos identificamos con este proyecto y apoyamos con entusiasmo esta trascendente tarea, seguros de apostar a una educación de excelencia.

La Escuela Martín Buber creció. El proyecto educativo fue acompañado de un estilo administrativo austero y racional, que contribuyó a la consolidación del patrimonio institucional, y que hoy nos permite exhibir con orgullo una economía que pudo sortear muchos de los avatares que afectaron a otras instituciones de nuestra comunidad en particular, y de nuestro país en general.

Las dramáticas consecuencias de diversas políticas erradas aplicadas a lo largo de las últimas décadas en nuestro país plantearon nuevas demandas y desafíos para el campo educativo y la población escolar. La Fundación Martín Buber nace como una respuesta institucional a la grave crisis económica que padece la sociedad argentina toda y que afecta con mucha dureza –a veces más de la que creemos- a la comunidad judía de nuestra país.

Hace ya varios años, un recordado y querido dirigente, Asher Kurzrok, previendo esta situación, en razón de una realidad de creciente pobreza estructural, impulsó la idea, concretada luego, de crear una organización dentro de la escuela, con los siguientes dos objetivos básicos por los que luchamos, y que son:
1) proveer los medios necesarios para cubrir las necesidades de muchas familias del Buber, fortaleciendo el fondo de becas anual y permitiendo, así, que todos aquellos alumnos que carecen de posibilidades económicas, accedan a la misma igualdad de oportunidades educativas que el resto del alumnado, y
2) continuar generando los fondos necesarios para nuevos proyectos de enseñanza, basados en técnicas de última generación y conceptos renovados que aseguren el nivel de excelencia que siempre caracterizó a nuestra escuela.

Querido amigos y amigas: cuando esta noche regresen a sus hogares, después de haber disfrutado de este evento, les pido que internalicen y se apropien de un pensamiento fundamental: juntos hemos participado y contribuido con el deber de solidaridad, tan propio de nuestra identidad judía. Gracias a todos y cada uno de uds. y a muchos ausentes por distintas causas. De esta manera han decidido y permitido que numerosos hijos e hijas de nuestros hermanos, tengan asegurada su educación, que sienta las bases de su futuro, al tiempo que fortalece su identidad y sus raíces judías, asegurando la continuidad de nuestro pueblo.

Debemos estar orgullosos de formar parte de un movimiento solidario firme y serio que intenta atenuar las consecuencias de la realidad argentina. Necesitamos trabajar en esta dirección e incrementar los esfuerzos porque sabemos que los aportes de las instituciones que con gran esfuerzo nos ayudaban, preven serias reducciones por una realidad que también las afecta. Ha llegado la hora de asumir dentro de nuestra comunidad el deber irrenunciable de proveer los fondos necesarios, acudiendo a nuestra conciencia de solidaridad y generosidad. En ese sentido, disfrutemos la alegría de haberlo hecho todos nosotros juntos.

Quiero finalizar con el pensamiento de Martín Buber que nos inspira y nos guía, dijo: “el judaísmo no es mera contemplación o meditación, es acción, debe realizarse en los actos cotidianos y construir un mundo moral y justo". Gracias nuevamente a todos por haber compartido esta acción que lidera el resurgimiento ético de la comunidad.

Muchas gracias.

Dr. Héctor Szulik

Volver
 
 

_______________

Ir a Palabras de la
Lic. Jaia C. Rubin

Ir a Palabras del
Arq. Eduardo Brukman

______________